- El corazón del petirrojo late a 600 pulsaciones por minuto.
- La cámara que produce el canto de las aves se llama siringe.
- La molleja o estómago musculoso tritura los alimentos con ayuda de piedrecillas que ha tragado el ave anteriormente.
- Las aves entre todos los animales de sangre caliente son los que alcanzan mayor temperatura interna, algunas llegan a los 43 grados.
- Los huesos largos de las aves voladoras no están rellenos de médula, sino que son huecos.
- El halcón peregrino es el ave más rápida del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 250 kilómetros por hora.
- Los loros van de una rama a otra usando el pico como una tercera pata.
- No se pueden ver las orejas de un búho porque están ocultas bajo sus plumas.
- Cuando un cisne se enfada silba y bate las alas con fuerza.
- Sólo el pavo real macho tiene tiene una cola larga, tan larga que le impide volar bien.
- Los ornitólogos han descubierto que ningún ave de más de 18 kilogramos está capacitada para volar ya que por encima de ese peso la potencia muscular es insuficiente para mantenerla en el aire.
- El avestruz no puede volar pero es capaz de correr a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora.
- Las aves son capaces de producir el calor suficiente para mantener la temperatura de su cuerpo más alta que la del medio en que se encuentra.
- Los patitos en cuanto salen del nido siguen a su madre allá donde vaya.
- Aunque las cigüeñas y los cisnes blancos son los más habituales, en ambas especies existen de color negro.
- Los búhos tienen un oído tan bueno que son capaces de oír a un ratón que huye.
- Los hábitos de alimentación de las aves son muy variados y están relacionados con la forma de sus picos.
- Los pavos reales pierden sus largas y bonitas plumas, que despliegan en abanico para intentar atraer a la hembra, después del apareamiento.
- Cuando el frío es intenso las aves ahuecan el plumaje para aumentar su aislamiento térmico y su aspecto es más redondeado.
- Un sistema de sacos aéreos atraviesa el cuerpo de las aves y suministra oxígeno a todos los órganos.
- Las aves no transpiran y de esa forma economizan agua.
Fuente:
http://www.cpraviles.com/materiales/VIjornadas/aplic/Aves%20de%20Asturias/Curiosidades.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario