"El conocimiento es una fuerza vencedora". En este blog se explicara cosas que tal vez no conozcas sobre algún tema y ampliar tu conocimiento. El fin de este blog es que las personas amplíen su conocimiento desde la Curiosidad.

20 marzo 2015

Biblioteca de Alejandria



  1. Todo el conocimiento: Actualmente no existe equivalente físico a la Biblioteca de Alejandría. Sí, la Biblioteca Británica recibe un ejemplar de cada obra que se publica en inglés, pero no aspira a ALBERGAR una colección de manuscritos de todo el mundo ni contener la suma del conocimiento humano. Acaso el equivalente digital más próximo sea una mezcla de Wikipedia con Google.
  2. El conocimiento no es de nadie: Con la misma ferocidad con la que Google intenta escanear todos los libros del mundo, hace más de dos mil años se intentó acaparar cada fragmento de información útil que se hallara por el mundo. No importaba quién lo había escrito. Lo importante era conservarlo y conectarlo al resto de información. 
  3. Papiro: La Biblioteca de Alejandría no tenía forma de digitalizar la información, de modo que necesitaba un soporte para conservarla. Ese soporte era el papiro. Tan importante se hizo el papiro en una época donde el papiro no era especialmente útil para nada, que Alejandría se convirtió en el mayor exportador de papiro a Europa.
  4. La primera Universidad: La Biblioteca de Alejandría fue la primera universidad del mundo, un centro de investigación y diálogo, entre cuyos eruditos se encontraban el matemático Arquímedes y el poeta Apolonio. Allí se debatían los principios médicos y científicos, así como cuestiones de filosofía, literatura y administración política. Aquí también fue donde se dibujaron los primeros mapas del mundo.
  5. Alejandro: La creación de la Biblioteca se debe en gran parte a Alejandro Magno, que había estudiado con Aristóteles moral, poesía, biología, drama, lógica y estética. Tras sus conquistas, aspiró que su legado no fuera un símbolo de destrucción, sino de cultura. Un lugar donde la concepción helenística del mundo se difundiera por todo el imperio y más allá. La Biblioteca se terminó varias décadas después de la muerte de Alejandro.

Lamentablemente la biblioteca se cree que fue quemada y uno de los mayores desastres en la historia con la perdida de todo el conocimiento que se encontraba retrasando al progreso y conocimiento.

Fuente (para saber mas):
http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/cinco-cosas-increibles-sobre-la-biblioteca-de-alejandria-el-centro-del-saber-del-mundo-antiguo


0 comentarios: