- Es posible tener dos tipos de ADN. En casos muy raros, una persona puede tener dos tipos de ADN diferente. Se trata de las quimeras humanas y se debe a que, durante una etapa muy temprana del embarazo, una feto absorbe a su mellizo fraterno. Como resultado, en parte de su cuerpo, por ejemplo en algunos órganos, se detecte un ADN diferente al que se encontrará si se analiza la sangre.
- En el ADN también hay virus. Nuestros padres nos heredan color de ojos, pelo, estatura y aunque suene extraño, también un contenido viral. Aproximadamente el 8% del ADN deriva de virus que en algún minuto entraron al cuerpo de nuestros ancestros. Con el tiempo, estos virus pasan a ser parte del genoma de las personas.
- El hombre con cuatro bisabuelos. En la realeza, el casamiento con miembros de otras casas reales era muy común, tanto que se generaban parentescos bastante inesperados. Tal es el caso del Rey Carlos II de España, quien en lugar de tener 8 bisabuelos, como el resto de la gente, solo tenía 4, producto de las uniones dentro la misma familia.
- Se puede tener tres padres biológicos. Desde pequeños sabemos que, biológicamente, somos fruto de la unión de un hombre y una mujer, pero hay casos en un bebé hereda material genético de tres personas. Esto ocurre cuando una célula del ovulo, es intervenido con mitocondrias de otra persona, para reparar mitocondrias defectuosas.
- Muchas enfermedades hereditarias afectan sólo a los hombres. Una enfermedad genética se da cuando se unen dos personas que tienen el gen defectuoso, esté activo o no. Al juntarse ese par de genes recesivos, la enfermedad se activa en el hijo. Condiciones como la hemofilia, el daltonismo y la adrenoleucodistrofia, generalmente afectan solo a los hombres, ya que están ligadas al cromosoma X. Las mujeres tienen dos cromosomas de este tipo, mientras que los hombres tienen cromosomas XY.
0 comentarios:
Publicar un comentario