- Se trata del elemento químico con el menor punto de ebullición de todos.
- La primera evidencia del helio fue recogida por el astrónomo francés Pierre Jules Cesar Janssen quien, durante el eclipse solar del año 1868, observó una línea de color amarillento sobre los cielos y al no tener la menor idea de qué se trataba, solo dejó registro del avistamiento.
- Su nombre tiene relación con el eclipse solar en el que se le descubrió y de hecho, helio se deriva del griego Helios, que significa Sol.
- Es el elemento químico más abundante de todo el universo.
- Básicamente, es un gas muy ligero, inerte e incoloro.
- Es el único líquido que no puede ser solidificado al bajarle la temperatura.
- En el espacio, el helio cumple un rol fundamental en la reacción entre protones y en el desarrollo de los ciclos del carbón, factores esenciales para alimentar la energía del Sol y las estrellas, siendo muy abundante en aquellas estrellas más grandes y más calientes.
- Entre sus usos más relevantes podemos mencionar que el helio se usa en los escáneres de resonancia magnética, en el estudio de la mecánica cuántica y entre otras cosas, en medios de transporte como globos y dirigibles.
- Al tener el punto de fusión más bajo de todos los elementos, se utiliza ampliamente en la investigación criogénico, su punto de ebullición es cercano al cero absoluto.
- Es un elemento de vital importancia en el estudio de la súper conductividad.
0 comentarios:
Publicar un comentario